Asturias recibe subvenciones regionales y deducción de impuestos para impulsar el uso de la energía solar a través de la instalación de placas solares. Mira cómo te puedes favorecer este 2024.
Resumen
- Los propietarios de instalaciones fotovoltaicas domésticas en Asturias pueden acceder a deducciones del IRPF en diferentes escalas.
- El Gobierno del Principado de Asturias inyectó 10,85 millones de euros para movilizar el autoconsumo y que ninguna instalación de particulares o empresas quedase sin subvención.
- Asturias tiene un promedio de 1.850 horas de luz al año y 3,85 horas solares pico.
- Las estimaciones de retorno de inversión de un sistema de placas solares en Asturias es entre 7 y 9 años.

¿Qué subvenciones se reciben en Asturias por instalar placas solares?
Las principales ayudas que se ofrecen Asturias son desgravaciones y/o bonificaciones fiscales en los siguientes impuestos:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
También hay subvenciones del Gobierno del Principado de Asturias.
Actualmente no hay partidas de los Fondos Next Generation para nuevas asignaciones. Sin embargo, para el 2024 quedan pendientes por liquidar a las personas o entidades que hayan quedado en reserva.
Subvención del IBI para instalar placas solares en Asturias en 2024
El IBI, al ser un impuesto local, es autónomo en sus decisiones: depende de cada ayuntamiento otorgar una bonificación como incentivo al uso de la energía solar.
Esa es la razón por la que los porcentajes y los tiempos de beneficio varían mucho de una localidad a otra.
Deducciones del IBI en Asturias 2024 | ||
Municipio | IBI | Duración |
Oviedo | 50% | 5 años. |
Gijón | 40% | 5 años. |
Avilés | 50% | 3 años. |
Carreño | 50 % | 5 años. |
Llanera | 40% | 3 años. |
Subvención del ICIO para instalar placas solares en Asturias en 2024
Deducciones del ICIO en Asturias 2024 | |
Municipio | ICIO |
Oviedo | 30% |
Gijón | 95% |
Carreño | 50 % |
Deducciones del IRPF por instalar placas solares en Asturias en 2024
Los propietarios de instalaciones fotovoltaicas domésticas en Asturias pueden acceder a deducciones del IRPF en diferentes escalas. De acuerdo con la reducción del consumo de energía primaria, estos son los descuentos:
- Si el consumo se reduce en, al menos 7%, cuentan con el 20% de deducciones del importe total de la inversión inicial en sus placas solares.
- Y si reducen el consumo energético en al menos 30%, la bonificación puede ser de hasta el 40% del importe.
Por otro lado, si la instalación está en una comunidad de vecinos y la mejora energética afecta a todo el conjunto del edificio, los contribuyentes podrán deducirse hasta el 60%.
Subvención del Gobierno del Principado de Asturias para instalar placas solares en 2024
Para el 2024, el Gobierno del Principado de Asturias inyectó 10,85 millones de euros para movilizar el autoconsumo y que ninguna instalación de particulares o empresas quedase sin subvención.
Estos fondos pertenecen al PERTE: Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica.
La convocatoria original era hasta el 31 de diciembre del 2023, pero se ha extendido hasta el 31 de julio del 2024 y los beneficiarios tienen 18 meses para la justificación de las ayudas.
Las intervenciones que cubren estos fondos son:
- Instalaciones de energía renovable para autoconsumo, con o sin almacenamiento energético.
- Incorporación de sistemas de almacenamiento a instalaciones fotovoltaicas ya existentes.
- Instalaciones de energías renovables térmicas (solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotérmica) en el sector residencial.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares en Asturias?
El precio de una instalación de paneles solares en Asturias depende, a grandes rasgos, de 3 factores:
- El consumo eléctrico de la vivienda.
- Los hábitos de consumo de los habitantes.
- Decidir si se tratará de una instalación con conexión a la red o aislada.
El consumo y los hábitos señalan la cantidad de placas necesarias (y su potencia). El nivel de autonomía de la instalación definirá si llevará o no un sistema de baterías.
Como ves, es un cálculo a la medida de cada instalación y por eso no podemos darte costes específicos. Sin embargo, hemos recopilado una banda de precios referenciales para instalaciones con y sin baterías para que tengas una idea de cómo está el mercado.
Precio de una instalación de paneles solares para una vivienda en Asturias 2024 | |||
Tipo de consumo | Cantidad de paneles | Precio de la instalación sin baterías | Precio de la instalación con baterías |
Bajo
2.500 kWh/año |
Menos de 4 | A partir de los 3.600 € | A partir de los 4.100 € |
Bajo – Medio
3.500 kWh/año |
Entre 4 y 6 | A partir de 3.800 € | A partir de los 5.000 € |
Medio 6.000 kWh/año |
Entre 6 y 9 | A partir de 4.600 € | A partir de los 6.200 € |
Medio – Alto 8.500 kWh/año |
Entre 9 y 12 | A partir de 5.900 € | A partir de los 7.500 € |
Alto
10.800 kWh/año |
Entre 12 y 14 | A partir de 7.000 € | A partir de los 9.000 € |
Muy alto 12.000 kWh/año |
Más de 15 | Más de 10.000 € | Más de 12.000 € |
* Estos precios son orientativos y pueden variar según el tipo de tecnología de los paneles solares y la compañía instaladora.
¿Cuántas horas sol hay en Asturias?
Asturias tiene un promedio de 1.850 horas de luz al año y 3,85 horas solares pico.
Si bien no es la región que recibe más horas de luz al año porque tiene un clima más bien húmedo y nublado, sigue siendo un lugar rentable para instalar placas solares.
Los paneles que se instalan en esta región pueden satisfacer sin problemas las necesidades energéticas de una vivienda (quizás haya que compensar con uno o dos paneles más, como mucho) y seguir siendo rentables a mediano plazo.
Además, las políticas de incentivos y los programas de energía renovables aumentan la viabilidad de este tipo de energías.
Preguntas frecuentes sobre subvenciones Asturias
Las estimaciones de retorno de inversión de un sistema de placas solares en Asturias es entre 7 y 9 años.
Sí, pero debes contratar el PVPC como tu tarifa de autoconsumo y demostrar que eres un consumidor vulnerable.
Actualizado el 13/05/2024