Durante el 2024, quienes instalen placas solares en Zaragoza cuentan con varias subvenciones como deducción del IBI, ICIO e IRPF. Los Fondos Next Generation ya no están disponibles para nuevas solicitudes.
- En Zaragoza, las subvenciones para placas solares en 2024 incluyen bonificaciones en el IRPF, IBI e ICIO, aunque ya no están disponibles los Fondos Europeos Next Generation.
- Las bonificaciones del IRPF ofrecen descuentos de 20 % a 60 % según la reducción de consumo energético y la eficiencia en el edificio.
- Los municipios de Zaragoza, Barbastro, Jaca, Alcañiz y Ejea de los Caballeros aplican una deducción del 30 % – 50 % del IBI durante cinco años para instalaciones solares.
- Las bonificaciones del ICIO en Zaragoza y varios municipios alcanzan hasta un 95 % de descuento para instalaciones solares en 2024.

¿Qué subvenciones se reciben en Zaragoza por instalar placas solares?
La principal novedad en cuanto a subvenciones para placas solares en Zaragoza es que ya no están disponibles los Fondos europeos Next Generation. El plazo para recibir solicitudes fue hasta el 31 de diciembre del 2023 y para este 2024 sólo quedan las asignaciones aprobadas.
Sin embargo, no se descarta que pueda haber una nueva partida de fondos para reimpulsar el uso de energía solar en España.
Al día de hoy, las bonificaciones que están activas para Zaragoza son:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Bonificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por placas solares en Zaragoza en 2024
Los contribuyentes que vivan en Zaragoza, y que gracias a su instalación de placas solares logren reducir su dependencia de sistemas de refrigeración y calefacción en un mínimo del 7%, se beneficiarán de un descuento del 20% sobre el monto total invertido.
Las viviendas que hayan disminuido en un 30% o más de su consumo de energía primaria no renovable podrán obtener una deducción del 40%.
Y si la instalación forma parte de un complejo residencial y la eficiencia energética impacta en todo el edificio, los contribuyentes podrían llegar a obtener una deducción fiscal de hasta el 60%.
Subvención del IBI para instalar placas solares en Zaragoza en 2024
Los ayuntamientos que se benefician de esta deducción son:
Deducciones del IBI en Zaragoza 2024 | ||
Municipio | IBI | Duración |
Barbastro | 50 % | 5 años. |
Jaca | 50 % | 5 años. |
Alcañiz | 50 % | 3 años. |
Ejea de los Caballeros | 50 % | 5 años. |
Zaragoza | 30 % | 5 años. |
Bonificaciones del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) por placas solares en Zaragoza en 2024
Para el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), estos son los descuentos que se hacen en Zaragoza:
Deducciones del ICIO en Zaragoza 2024 | |
Municipio | ICIO |
Barbastro | 95 % |
Jaca | 95 % |
Alcañiz | 75 % |
Ejea de los Caballeros | 95 % |
Zaragoza | 95 % |
¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en Zaragoza?
Sin un estudio detallado de tu vivienda y de las necesidades energéticas de tu hogar, no podemos decirte cuánto costará exactamente la instalación de tus placas solares en Zaragoza.
Esto es así porque para saber el precio real de tu instalación hay que tener en cuenta:
- ¿Para cuántos electrodomésticos y enseres eléctricos deben generar energía los paneles?
- ¿En la vivienda se usará más electricidad mientras los paneles estén generando o por las noches?
- ¿Será una instalación de autoconsumo (sin baterías) o aislada (con baterías)?
- ¿Qué tipo de materiales se van a utilizar en la instalación?
Ahora bien, sí podemos ofrecerte precios referenciales de instalaciones de placas solares según la oferta del mercado en Zaragoza.
Precio de una instalación de paneles solares para una vivienda en Zaragoza 2024 | |||
Tipo de consumo | Cantidad de paneles | Precio de la instalación sin baterías | Precio de la instalación con baterías |
Bajo
2.500 kWh/año |
Menos de 4 | A partir de los 3.400 € | A partir de los 4.000 € |
Bajo – Medio
3.500 kWh/año |
Entre 4 y 6 | A partir de 3.600 € | A partir de los 4.600 € |
Medio 6.000 kWh/año |
Entre 6 y 9 | A partir de 4.400 € | A partir de los 5.800 € |
Medio – Alto 8.500 kWh/año |
Entre 9 y 12 | A partir de 5.600 € | A partir de los 7.200 € |
Alto
10.800 kWh/año |
Entre 12 y 14 | A partir de 6.800 € | A partir de los 8.000 € |
Muy alto 12.000 kWh/año |
Más de 15 | Más de 9.000 € | Más de 11.000 € |
* Estos precios son orientativos y pueden variar según el tipo de tecnología de los paneles solares y la compañía instaladora.
¿Cuál es el número de horas sol en Zaragoza?
Si estás pensando hacer una instalación de placas solares en esta región, manejar esta información es importante, ya que la eficiencia y el retorno de la inversión están ligados al número de horas de sol efectivas que reciben los paneles (HSP).
En el caso de Zaragoza, esta región presenta buenas condiciones climáticas para maximizar el rendimiento de los paneles solares: registra un promedio de 2.620 horas de sol anuales y una media de 5,61 horas solares pico (HSP).
Para que tengas un punto de referencia sobre lo rentable que pueden ser los paneles solares en Zaragoza: la ciudad que recibe menos horas de sol al año en España es Bilbao, con 1.700 horas.
Y aun así, con casi 900 horas de sol menos respecto a lo que recibe Zaragoza, es una zona recomendada para el aprovechamiento de la energía solar.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre las subvenciones de placas solares en Zaragoza
Un sistema de placas solares en Zaragoza no necesita más mantenimiento del que requiere una instalación de paneles solares promedio: una revisión anual de los componentes y limpieza de placas de 1 a 2 veces por año.
Las horas solares pico (HSP) representan la cantidad de radiación solar constante de 1.000 W/m² que incide sobre una superficie durante una hora determinada. La cantidad de horas de sol es el tiempo que se puede ver este luminario en el cielo.
Estas se calculan tomando en consideración las condiciones más desfavorables de radiación solar: cuando hay menos intensidad luminosa. Por eso se toman como valores de referencia los meses de invierno.
Actualizado el 17/05/2024